Skip to main content
Cat:Seminarios Y Formación
Fecha:09 Marzo 2022
Visitas:188

Etnoficción. Riesgos y oportunidades. Seminario EtnoLAB

09 Marzo, 2022

Etnoficción. Riesgos y oportunidades. Seminario EtnoLABEste seminario ha tratado sobre la problemática del agua en las modificaciones antrópicas del paisaje natural. Nos acercamos al valle del Esla, concretamente a la obra hidráulica pantano de Riaño, en el noroeste de la península ibérica, para observar esta inmensa masa de agua en estado de reposo. Bajo el agua, los restos invisibles, anegados, de un valle que hasta hace tres décadas fue hogar de nueve poblaciones.

Frente a este paisaje olvidado en la memoria de sus habitantes, vivos y muertos, y en su casi desaparecida cultura montañesa, nos cuestionaremos sobre el futuro: en el presente, la política agraria europea (PAC) se impone vinculándose con las nuevas demandas ecológicas de producción marcadas por la sostenibilidad.

Frente a esta vía de un único sentido, ¿cómo afrontar una etnografía en un territorio como este, que abra un espacio de interpretación en varios tiempos, partiendo de su trágico pasado social y reverberando en las prácticas del presente y encaminándose hacia un diálogo con el futuro del planeta? Nos planteamos y debatimos sobre las posibilidades, oportunidades y riesgos de la etnoficción. Una narrativa etnográfica que hace dialogar el arte y la antropología.

Etnolab Admin
Etnolab Admin
Seminarios Y Formación
Publicacion: 09 Marzo, 2022
  • Etnolab UAM gana la convocatoria EMKP del British Museum con el proyecto Likuit Water Cultures
  • Exposición Multimedia Likuit Water Cultures en instituto Cervantes. Oran (Argelía)
  • Likuit en la Amazonía Ecuatoriana
  • Filmación y trabajo de campo de Likuit en el valle del Tafna, Orania, Meditarráneo, Argelia
  • Presentación del libro antología de la poesía nacional saharaui
  • MAAM 7 en el Museo Nacional de Antropología
  • La Semana de la Ciencia 2021
  • Arte Sagrado Budista. MAAM CineFórum
  • EtnoLAB organiza el CineFórum streaming de la Muesta de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM).
  • Música en la calle. III Cine-fórum MAAM